Quiero una cosa y termino
haciendo otra
“El Auto-sabotaje”
Detrás de las excusas, lo que realmente existe es un mecanismo de auto-sabotaje.
Pues sí, cada una de las excusas que pones frente a tu desarrollo personal o profesional, es en realidad una poderosa arma de auto-sabotaje. Deseamos alcanzar una meta, sabemos que tenemos que lograrlo para que nuestra vida mejore, pero nos llenamos de excusas que lo que hacen es solo avalar nuestra falta de compromiso con nosotros mismos y con nuestro bienestar, pero… ¿Qué más hay detrás de todo esto?
En una ocasión me pregunté: ¿Por qué razón oculta quiero hacer una cosa y termino haciendo otra?, no me había dado cuenta de que me estaba saboteando…
- Quería hacer ejercicios, y me enfermaba de faringitis. 🙁
- Me proponía dedicar una hora diaria a mi proyecto y empezar un lunes, y por mil y una circunstancia pasaba un mes y no me había ni sentado 10 minutos para empezar 🙁 sabiendo que era lo que más deseaba en ese momento.
- Me armaba de valor y determinación para terminar con una relación de pareja que sabía que no era lo mejor para mí, y…el susodicho 😉 me mandaba flores, me llenaba de atenciones con muchas muestras de cariño, y toda mi determinación desaparecía. pasado un mes seguía con los problemas de fondo… y me preguntaba, ¿pero no era que ya estaba decidida hace un tiempo a terminar con esta relación?, ¿Qué me pasó? 🙁
Pues bien, con esto te quiero explicar que el auto-sabotaje es un mecanismo inconsciente que se activa cuando se va a producir una situación que supone un cambio importante en tu vida o te traerá un gran beneficio. El protagonista de toda esta situación es el EGO, él es quien te quiere mantener segura y muy cómoda, pero nada feliz, y tiene una fuerza tremenda para impedirte conseguir tus metas, sueños, deseos.
¿Cuándo te puedes dar cuenta de que estas auto-saboteándote?
Si estas en una de estas situaciones:
- Cuando estas a punto de lograr algo por lo que te has esforzado, te retraes, dudas, pierdes el rumbo, la motivación y te pones mil escusas que te alejan de dar los primeros o los últimos pasos para lograr lo que te has propuesto.
- Cuando, sin una razón aparente, desde tu interior aflora el miedo, la inseguridad y la desconfianza en ti misma, producto de una avalancha de pensamientos negativos sobre tu realidad. Todo esto justo en el momento en que te planteas una mejora en tu vida personal o profesional.
- Cuando sientes una pesadez que no te deja dar un paso más y tienes una sensación de que algo te jala hacia atrás y te aplasta logrando inmovilizarte e incluso enfermarte.
- Cuando experimentas apatía, agobio por la rutina, desvalorización personal, desmotivación y entras en un estado de desánimo total, donde hasta puedes olvidar que es lo que te proponías en realidad y te invade un vacío insoportable.
Lo que hay detrás de estas situaciones es un tremendo miedo. Pues, es normal sentir miedo cuando tenemos que dejar atrás viejas maneras de pensar o actuar. Lo delicado se presenta cuando este temor se apodera de nosotros por completo anulando toda posibilidad de logro. Para esto es importante hacernos conscientes de dónde proviene el temor y saber cómo manejarlo, ¡esta es la clave!
Si bien el propósito de este mecanismo inconsciente, “El auto-sabotaje”, es el de mantenerte en tu zona cómoda, en tu zona de confort, donde te sientes segura, donde dominas las cosas sin exponerte a amenazas físicas ni emocionales, hay un lado negativo, y es que no te aporta nada nuevo, más bien te puede traer apatía, desmotivación, inconformismo, falta de valoración de tu propia persona, por poner algunos ejemplos.
¿Cómo puedes hacerle frente al auto sabotaje?
Detectando a qué específicamente le tienes miedo, sí, ese miedo que te inmoviliza y te mantiene en la mediocridad, si, aunque suene fuerte, es donde realmente te puedes encontrar, producto de esta situación. Muchas veces es un miedo que no puedes explicar conscientemente, y la razón es porque se encuentra en tu subconsciente, producto de experiencias pasadas de tu existencia.
Las emociones derivadas de estas experiencias pasadas han quedado atascadas en tu mente, y para desvincularlas de las mismas, se requiere un proceso de introspección y terapia de liberación emocional.
Para poder detectar a que le tienes miedo, puedes empezar con el siguiente ejercicio de INTROSPECCIÓN:
1.Responde a las siguientes preguntas:
- ¿Qué es difícil para mí?
- ¿Qué no está funcionando para mí?
- ¿Qué es lo que evito?
- ¿Qué desafíos estoy enfrentando ahora?
- ¿Ya es momento de renunciar a qué?
- ¿Qué estoy esperando?
Luego de anotar tus respuestas a las preguntas de arriba, responde las siguientes:
- ¿Cuál es mi sueño?
- ¿Qué me apasiona?
- ¿Qué espero de mí misma?
- ¿Qué habilidades mías puedo emplear?
- ¿Qué es lo que no estoy viendo?
- ¿Cuál es el siguiente paso que debo dar?
Repasa las 12 preguntas, tus respuestas, y escribe la conclusión a la que has llegado.
En base a esa conclusión, responde a esta pregunta: ¿Cuáles serán tus acciones en la próxima semana?
El objetivo de este ejercicio es que vayas descubriendo en qué área se está manifestando un bloqueo en ti. Luego podrás ir profundizando y lo que no se detecte en primera instancia se puede solucionar con una terapia de liberación emocional, energética e inclusive de limitaciones que se originan en vidas pasadas y que carga tu alma para esta encarnación . Yo tuve que llegar hasta terapias que sanen el Alma para poder liberarme de raíz y por fin tomar acción y concretar mis metas, mis objetivos personales y profesionales de manera fluida y sin esfuerzo, solamente con dedicación.
Si aún no lo tienes claro y sientes la necesidad de descubrirlo y tomar acción para cambiar tu vida de una vez por todas, solicita una
“Sesión de Sanación en este enlace”
Y si deseas recibir artículos, tips e información útil para conocerte a profundidad hasta el alma y poder sanar, desbloquearte y conseguir tu desarrollo personal y profesional ingresa aquí:

Gran aporte! Gracias Lily’
Gracias a ti Carmencita por leerlo! Cariños
Te Felicito!!!! Que alegría saber de ti de esta manera. Estamos por el mismo camino. Mis mejores deseos para ti.
Gracias Patricia!! Muchos Cariños y éxitos también!